top of page

REPARACIÓN DE CELULARES HARDWARE

La reparación de celulares, capacita y perfecciona a la persona para la detección de fallas y reparación de dispositivos móviles de diferentes marcas conocidas en el mercado argentino.

Destinado a técnicos o cualquier otra persona que por la características de su tarea en fabrica tenga conocimientos teóricos o prácticos de electrónica básica.

Duración del curso: 3 meses, incluido el examen final.

Unidades: 

Unidad 1
Cómo Funciona la Telefonía Celular.


Unidad 2: Generaciones de la Telefonía Celular.

Unidad 3: Repaso de Equipos de las Cuatro Generaciones.

Unidad 4: Introducción a la Electrónica: conceptos básicos, leyes fundamentales de la física y la electricidad, Ley de Ohm, circuitos resistivos en serie y paralelo. Conductores y semiconductores. Medidas básicas con milímetro, medida con milímetro de resistencia, tensión y capacidad. Circuito resistivo mixto, cálculo de resistencia total equivalente. Circuitos integrados y serigrafía. Calculo de voltajes e intensidades. Condensadores y diodos. Transistores, capacitores, resistencias. Resistencias y componentes SMD. Reconocer componentes electrónicos y su simbología. Tabla de valores de resistencias, capacitancia, voltios.

Unidad 5: Herramientas de Taller: Reconocimiento de herramientas y uso de las mismas.

Unidad 6: Multímetro.

Unidad 7: Uso y mantenimiento del soldador: como soldar y desoldar componentes con pasta de estaño. Reconocimiento y aplicación de diferentes herramientas (téster digital y analógico, amperímetro, estación de soldado, fuente variable de alimentación, plancha separadora de glass, bandeja de ultrasonido, microscopio y herramientas de análisis.

Unidad 8: “Reparación física”.
1. Identificar y reconocer componentes.
2. Reconocimiento de piezas intercambiables.
3. Desensamble y Ensamble (práctica).
4. Detección de fallas.

Unidad 9: Reconocimiento de fallas y diagnostico: como detectar fallas de hardware y software. Cambio de pin de carga, micrófonos, parlantes, lector de tarjeta SIMcon y sin flex. Celulares mojados: detección y diagnostico de fallas. Baño químico. Reemplazar componentes externos; cambio de touch y LCD, módulos. Reparaciones botón de encendido, botón home. Baterías integradas.

Unidad 10: Cambio de módulos. Apertura de equipos.

Unidad 11: Repaso de todo lo aprendido.
 
Unidad 12: Evaluación .

Coordinador 
Ing. Emmanuel Vázquez

Profesor
Prof. Yamil

Te esperamos para ser parte de esta familia educativa de 37 años en el medio educativo

bottom of page